viernes, mayo 23, 2025
Google search engine
InicioDOMINICANAHistoria DominicanaEl Grito de Moca: Primer alzamiento contra la anexión a España en...

El Grito de Moca: Primer alzamiento contra la anexión a España en República Dominicana

Un 2 de mayo de 1861, patriotas cibaeños se alzaron en armas contra la traición de Pedro Santana, marcando el inicio de la resistencia que devolvería la soberanía al pueblo dominicano.

El 2 de mayo de 1861, apenas semanas después de la proclamación de la anexión de la República Dominicana a la corona española, un grupo de valientes ciudadanos de la ciudad de Moca se levantó en armas para rechazar el regreso al dominio extranjero. Este evento, conocido como El Grito de Moca, fue el primer estallido popular en contra del decreto del presidente Pedro Santana y constituye el inicio simbólico de la lucha restauradora que años después restauraría la independencia nacional.

¿Por qué Pedro Santana entregó la soberanía dominicana?

Pedro Santana, héroe de la independencia de 1844 y primer presidente de la República Dominicana, tomó una decisión que aún hoy genera controversia: la firma del acta de anexión a España el 18 de marzo de 1861. Santana, nombrado luego Marqués de Las Carreras por la corona española, justificó su decisión en base a las constantes amenazas haitianas, la fragilidad económica del país, y la falta de respaldo internacional para mantener la soberanía.

En realidad, Santana creía que el joven Estado dominicano no era sostenible sin la protección de una potencia europea. Desconfiaba de la capacidad del pueblo para sostener una república libre y temía una nueva invasión haitiana. Por ello, vio en España un garante de orden y estabilidad, aunque al costo de la independencia nacional.

El grito que encendió la llama

El descontento no tardó en hacerse sentir. En la región del Cibao, donde las ideas de soberanía eran fuertes, se gestó la primera resistencia armada. El 2 de mayo, José Contreras, junto a otros patriotas, lideró el levantamiento en Moca. Aunque fue sofocado violentamente —con fusilamientos y represión— el Grito de Moca quedó sembrado en la conciencia nacional como símbolo de rebeldía.

De la traición a la Restauración

El Grito de Moca fue el primero de muchos brotes de descontento que se multiplicaron en distintas regiones. Dos años después, en 1863, se iniciaría oficialmente la Guerra de la Restauración, encabezada por patriotas como Gregorio Luperón, Santiago Rodríguez y Benito Monción, quienes lograron expulsar a los españoles y restaurar la república en 1865.

Un legado imborrable

Aunque breve y sofocado, el Grito de Moca fue el primer acto de dignidad frente a una imposición antinacional. Su importancia histórica radica en que dio el primer paso hacia la recuperación de la soberanía, demostrando que el espíritu de independencia seguía vivo en el corazón del pueblo dominicano.

Fuentes consultadas:
  • Del Monte Urraca, Roberto. Pedro Santana: traidor o salvador de la patria. Archivo General de la Nación, Santo Domingo, 2002.
  • Rodríguez Demorizi, Emilio. La Anexión a España y sus consecuencias. Editora Montalvo, 1971.
  • Vega, Bernardo. La Guerra Restauradora. Fundación Cultural Dominicana, 1986.
  • Archivo General de la Nación Dominicana. «Documentos sobre la persecución de los patriotas trinitarios (1861–1862)». Sección Historia Nacional, Fondo Colonial.
  • Duarte, Juan Pablo. Cartas desde el exilio, edición crítica de Franklin Franco, 1994.
  • Banco Central de la República Dominicana, Biblioteca Virtual, sección Historia Dominicana.
Redacción
Redacciónhttps://rednacion.com
Voces firmes por la verdad, los valores y la nación. En RedNacion.com informamos con convicción, responsabilidad y respeto a los principios que sostienen nuestra República: la libertad, la familia, la soberanía y el orden. Nuestro equipo de periodistas y analistas ofrece contenido claro y veraz, libre de agendas ideológicas, enfocado en lo que realmente importa a los dominicanos. Creemos en el periodismo como defensa activa de la verdad, la justicia y los valores que forjan nuestra identidad nacional. 📩 Contacto: redaccion@rednacion.com
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments